
El Black Friday o también conocido como viernes negro. Se trata de una costumbre estadounidense que se ha estado popularizando en muchos países del mundo. Ese día se realizan compras para la temporada navideña a precios muy bajos. Quizás ya hayas escuchado este término antes, pero ¿ya habías escuchado sobre como inició esta tradición?
En este artículo explicaremos un poco más a fondo lo que es realmente el Black Friday, sus orígenes en cada país del mundo y sus curiosidades. También, ofreceremos algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo este acontecimiento. ¡Adelante, sigue leyendo!
¿Qué es el Black Friday?

Compra en el black friday y compra más
El viernes negro o Black Friday acontece un solo día del año para inaugurar las fechas navideñas con rebajas y promociones muy significantes en las tiendas de muchos países en la actualidad. Ese día la compra es masiva y participan millones de personas en distintas partes del mundo.
Esta fecha generalmente se extiende durante tres días a partir de la madrugada del viernes y está alineada con el día de Acción de Gracias. Asimismo, una semana después con el ciberlunes o cyber monday, que es algo similar al Black Friday, pero en el ámbito tecnológico. Ese día hay rebajas y promociones, pero por medio del internet.
Este acontecimiento no es una celebración oficial, más, sin embargo, ha tenido un impacto bastante grande en países de América y Europa. Allí se han adoptado esta fecha como una tradición.
¿Cuándo se celebra?
El viernes negro se celebra todos los años el viernes después de celebrarse el día de Acción de Gracias en el caso de Estados Unidos. Es decir, el cuarto viernes de noviembre. En otros países se suele cumplir la misma regla, aunque no en todos es así.
Este día no tiene una fecha fija, así que varía según el pasar de los años. En este año 2019, está pautado celebrarse el viernes 29 de noviembre. ¡Apúntalo en el calendario si no quieres perder esta gran oportunidad para comprar regalos y productos a precios significativamente bajos!
¿Cuál es su origen?
El Black Friday se origina gracias al día de acción de gracias, la cual es un día festivo celebrado en Estados Unidos desde muchos años atrás para dar gracias por las buenas cosechas de esos años, y a su vez, rezar por los años siguientes.
No es sino hasta inicios del siglo XX que inician las celebraciones y desfiles un día después del día de gracias para dar inicio a la temporada de navidad. Siendo en Canadá donde se realizaron los primeros desfiles para estas fiestas.
Las empresas y comercios al ver el gran movimiento que estos desfiles ocasionaban, aprovechaban para realizar descuentos en sus productos para atraer la atención de las personas para su beneficio. Poco a poco, esta maniobra fue ejecutada por muchas otras tiendas en el país y de ese modo se volvió costumbre realizar oferta únicamente en esa fecha.
En otros ámbitos, el viernes negro también se ha utilizado para hacer honor a muchos acontecimientos trágicos que dieron lugar por esas fechas. Tales como los grandes incendios que tuvieron lugar en Australia en 1939, por un ataque fallido de parte de las fuerzas contra los nazis en 1945, por una grave crisis económica que vivieron en estados unidos en 1869, entre otras.
Curiosidades del Viernes Negro

Black Friday una buena alternativa para ahorrar y comprar lo que se necesita
- En 1981, el término Black Friday empezó a utilizarse en las mismas empresas como estrategia para obtener ventas y salir de las crisis económicas que estas pudieran llegar a tener. Para entonces, se salvaban de los números rojos que representaba las bajas ventas que obtenían, y pasaban a ser números negros que representaban estabilidad y ganancias.
- El Black Friday es el día que más dinero procesa, siendo Norteamérica líder en ventas gracias a esta fecha.
- Esta fecha ha traído muchas críticas por apoyar el consumismo y ser de los días donde se produce mucha contaminación debido al gran movimiento que ocasiona.
- En México, esta celebración se le conoce con otro nombre, “El Buen Fin”. Siendo un fin de semana lleno de rebajas sin cambios relevantes comparado con la costumbre original de Estados Unidos.
- El término Black Friday se empezó a utilizar por los guardias que se encargaban de manejar el tráfico para ese entonces, ya que las personas aprovechaban los descuentos de las empresas que tenían lugar un día después de Acción de Gracias, fue en 1961 cuando empezó a popularizarse el viernes negro.
- La primera vez que se utilizó el Black Friday para referirse a este acontecimiento, fue cuando un diario estadounidense lo utilizo en su primera plana para hablar de las ventas de esa fecha.
Consejos para aprovechar el Black Friday
Si quieres aprovechar los descuentos del viernes negro y no morir en el intento, te ofrecemos unos consejos para que no tengas que pasar por ningún problema.
- Como primer consejo, ¡no gastes dinero innecesario! Aunque las promociones sean muy tentadoras, lo mejor es no comprar productos que no sean necesarios. Es mejor procurar escoger solo lo que es importante según las necesidades de uno mismo.
- ¡No te dejes engañar! Muchas empresas también se aprovechan de subir sus precios unos días antes de esta fecha para no realizar ninguna rebaja en realidad, sino devolverlos a sus precios originales en Black Friday para que parezca que las han rebajado. ¡Hay que estar atento ante estas situaciones y revisar los precios antes de la fecha!
- Comprar por internet también puede ser una solución si no se quiere salir de casa o si se considera que salir es muy peligroso debido a la cantidad de personas que hay en las calles. Hay muchas tiendas online que también ofrecen rebajas por esta fecha. ¡Solo hay que estar atentos de que no se agoten los productos que queremos!
- No recurrir a la violencia puede evitar muchos problemas a la hora de buscar algún producto que muchas personas buscan. Lo mejor es ser inteligente y no meterse en las luchas por ese producto. ¡Existen otras tiendas a las que se puede acudir!¿Ya sabes que productos buscar apenas llegue el Black Friday? ¡No desaproveches esta oportunidad!